A
Adaptación: la capacidad del ojo para cambiar su enfoque de objetos distantes a objetos cercanos.
AcrySof® ReSTOR® IOL: lente multifocal que puede tratar a pacientes con cataratas y presbicia.
Agudeza: claridad o nitidez de la visión.
Agudeza visual: la claridad de la visión; la capacidad de distinguir detalles y formas.
Astigmatismo: una distorsión de la imagen en la retina causada por irregularidades en la córnea o el cristalino. En el astigmatismo, la luz no es llevada a un punto de enfoque agudo.
C
Cataratas: nubosidad que se desarrolla en el lente del ojo, variando en grado de opacidad leve a completa y obstruyendo el paso de la luz.
Córnea: la parte frontal clara del ojo. La córnea es la primera parte del ojo que dobla (o refracta) la luz y proporciona la mayor parte del poder de enfoque.
Crystalens®: un implante de lente artificial que a diferencia de un IOL (por sus siglas en inglés) estándar, puede tratar tanto las cataratas como la presbicia de una persona.
CustomVue™: procedimiento personalizado de corrección de la visión con láser diseñado para corregir las imperfecciones únicas de sus ojos.
D
Deslumbramiento: dispersión de la luz brillante que disminuye la visión y dificulta la visión en presencia de luz brillante.
Dioptría: la medición del error de refracción. Un valor negativo de dioptrías significa un ojo con miopía y un valor positivo de dioptrías significa un ojo con hipermetropía.
E
Endotelio: capa de células de la superficie interna de la córnea.
Epitelio: la capa más externa de las células de la córnea y la primera defensa del ojo contra las infecciones.
Esclerótica: la capa exterior blanca y dura del ojo que junto con la córnea, protege el globo ocular.
Estroma: capa media y más gruesa de tejido de la córnea.
F
Frente de onda: una medida de los errores refractivos totales del ojo, que incluyen miopía, hipermetropía, astigmatismo y otros errores refractivos que no se pueden corregir con anteojos o lentes de contacto.
G
Glaucoma: grupo de afecciones oculares que causan daño al nervio óptico, el nervio que lleva la información visual del ojo al cerebro.
H
Halos: son anillos alrededor de las luces debido a imperfecciones ópticas en o delante del ojo.
Hipermetropía: la incapacidad de ver los objetos cercanos tan claramente como los objetos lejanos y la necesidad de acomodarse para ve los objetos lejanos con claridad. También conocida como miopía.
Humor vitreo: la masa transparente e incolora del gel que se encuentra detrás del lente natural y delante de la retina y llena el globo ocular.
I
Imagen fantasma: una segunda imagen más tenue del objeto que está viendo.
Intacs®: un procedimiento de cirugía refractiva reversible que se puede utilizar para corregir cantidades leves de miopía.
Iris: el anillo de color del tejido suspendido detrás de la córnea e inmediatamente delante del lente.
L
Laser: acrónimo de amplificación de la luz por emisión estimulada de radiación. Un láser es un instrumento que produce un poderoso haz de luz que puede vaporizar el tejido.
Láser Excimer: un láser ultravioleta utilizado en la cirugía refractiva para eliminar el tejido corneal.
Laser iFS: tecnología láser que es un enfoque 100% libre de bisturí para realizar el LASIK.
LASIK: acrónimo de “queratomileusis in situ asistida por láser” que se refiere a la creación de un colgajo en la córnea con un microqueratoma y el uso de un láser para remodelar la córnea subyacente.
LASIK sin bisturí: se utiliza un dispositivo láser para crear un colgajo corneal para la cirugía LASIK.
Lente: una parte del ojo que proporciona poder de enfoque. El lente es capaz de cambiar de forma permitiendo que el ojo se enfoque a diferentes distancias.
Lentes intraoculares: también conocidos como IOLs (por sus siglas en inglés), son lentes implantados en el ojo, generalmente reemplazando el lente cristalino existente porque ha sido nublado por una catarata.
M
Medidor de agudeza potencial: también conocido como PAM, un dispositivo que está diseñado para proyectar una tabla ocular directamente sobre la retina, lo que permite al examinador probar la agudeza visual sin interferencia del lente nublado.
Microqueratoma: dispositivo quirúrgico mecánico que se fija al ojo mediante un anillo de vacío. Una vez asegurado, una cuchilla muy afilada corta una capa de la córnea a una profundidad predeterminada.
Monovisión: el ajuste intencional de un ojo para la visión de cerca y el otro para la visión de lejos.
Miopía la incapacidad de ver objetos lejanos con la misma claridad que los objetos cercanos. También conocida como visión corta.
N
NearVision SM CK®: tratamiento único de corrección de la visión mediante queratoplastia conductiva que remodela la córnea mediante radiofrecuencia.
Neblina: nubosidad corneal que provoca la sensación de mirar a través del humo o la niebla.
O
Oftalmólogo: médico especializado en el diagnóstico y tratamiento médico o quirúrgico de trastornos visuales y enfermedades oculares.
Óptico: un experto en el arte y la ciencia de la fabricación y ajuste de anteojos, además de que también puede dispensar lentes de contacto.
Optomap™: examen de la retina que proporciona una vista panorámica de la parte posterior del ojo de una persona.
Optometrista: un proveedor primario de atención ocular que diagnostica, administra y trata los trastornos del sistema visual y las enfermedades oculares.
P
PRK: acrónimo de “queratectomía fotorrefractiva”, que es un procedimiento que consiste en la extracción de la capa superficial de la córnea y el uso de un láser Excimer controlado por computadora para remodelar el estroma.
Presbicia: la incapacidad de mantener una imagen clara a medida que los objetos se acercan, La presbicia se debe a la reducción de la elasticidad del lente natural del ojo a medida que aumenta la edad.
Presión intraocular: la presión del líquido dentro del ojo.
Pupila: agujero en el centro del iris que cambia de tamaño en respuesta a los cambios de iluminación. Se hace más grande en condiciones de luz y más pequeña en condiciones de luz más brillante.
Q
Queratectomía: La extirpación quirúrgica del tejido corneal.
Queratotomía: incisión quirúrgica de la córnea.
Queratotomía radial: comúnmente conocida como RK; un procedimiento quirúrgico diseñado para corregir la miopía al aplanar la córnea con cortes radiales.
Queratitis: inflamación de la córnea.
Queratomileusis: levantamiento de la superficie frontal de la córnea para remodelarla.
Queratoplastia conductiva: también conocida como CK, es un tipo de cirugía refractiva que utiliza ondas de radio para ajustar el contorno de la córnea.
R
Refracción: prueba para determinar el poder refractivo del ojo; también la flexión de la luz al pasar de un medio a otro.
Retina: Capa de tejido sensorial fino que recubre la pared interna del ojo. La retina actúa como la película en una cámara para capturar imágenes, transforma las imágenes en señales eléctricas y envía las señales al cerebro.
Rezoom™ Multifocal IOL: un procedimiento avanzado utilizado para tratar las cataratas y ayuda a la mayoría de las personas a ver sin depender de los anteojos.
S
Síndrome del ojo seco: una condición común que ocurre cuando los ojos no producen suficientes lágrimas para mantener el ojo húmedo y cómodo.
T
Trabeculoplastia selectiva con láser: también conocida como SLT (por sus siglas en inglés), es uno de los últimos avances en el tratamiento quirúrgico de la presión intraocular en pacientes con glaucoma de ángulo abierto.
V
Visión corta: término común para la miopía.
VISX Star S4 ActiveTrak™: sistema láser Excimer que incorpora tecnología de rayo láser variable con un sistema de seguimiento ocular activo.
Z
Zona de Ablación: el área de tejido que se extrae durante la cirugía con láser.